Banner Eä

Preguntas frecuentes

 

¿Cuáles son los campos de interés de la revista?

Eä – Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología acepta trabajos en los siguientes campos:

Humanidades Médicas. Humanidades Médicas es un campo académico de naturaleza interdisciplinaria que vincula la salud y la medicina con las humanidades (filosofía, ética, historia y religión), las artes (literatura, teatro, artes visuales, música) y las ciencias sociales (sociología, antropología, psicología, política, economía, derecho, comunicación, estudios culturales). Las disciplinas que resultan habitualmente incluidas bajo esta categoría son historia de la medicina, bioética, epistemología médica, estética médica, pedagogía médica, sociología médica, antropología médica, economía de la salud, derecho médico, políticas de salud, comunicación médica, entre otras.

Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología son un campo académico de naturaleza interdisciplinaria que tiene como objeto de estudio el análisis de los procesos sociales, culturales, políticos y económicos relacionados con las actividades científicas y tecnológicas. Serán de interés para la revista trabajos en historia, filosofía y sociología de la ciencia y la tecnología, economía de la tecnología y la innovación, políticas en ciencia y tecnología, comunicación pública de la ciencia, educación CTS, entre otras.

¿La revista tiene referato?

La revista es una publicación con referato, adoptando un sistema de doble ciego: se enviará el trabajo de forma anónima a dos evaluadores externos especialistas en cada área, quienes remitirán a la revista su juicio y éste será retransmitido por la revista al autor (los árbitros también permanecen anónimos). Los evaluadores calificarán la pertinencia del tema para la revista, su originalidad, el aporte realizado, claridad de expresión, metodología, conclusiones, resultados y bibliografía. Éstos podrán aceptar el trabajo, aceptarlo previa realización de modificaciones o rechazarlo. Los evaluadores podrán ser tanto miembros del comité editorial como también  otras personas de reconocida experiencia en los temas a los que se refieran los trabajos.

 

¿La revista está indizada?

reúne los requisitos para ser incluida en los sistemas de catalogación de publicaciones periódicas, habiendo sido aceptada en las bases de datos CLASE y PERIODICA de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y en los directorios Latindex y DOAJ.

 

¿En qué idiomas se aceptan los trabajos?

Se aceptarán trabajos en español, inglés y portugués. El sitio en su totalidad se encuentra íntegramente en español e inglés, adquiriendo un alcance global.

 

¿Cuál es la frecuencia de publicación?

Se publicarán dos números por año (junio y noviembre). El sitio web estará permanentemente actualizado con noticias, eventos, otras publicaciones, convocatorias a becas y proyectos de investigación, entre otras, estimulando a los lectores a visitarnos diariamente.

 

¿Cuáles son las pautas para la presentación de los trabajos?

En la sección Información para autores los autores encontrarán dos archivos para descargar en formato PDF: el primero con información general para la publicación de trabajos en Eä y el segundo con instrucciones para citación y elaboración de bibliografía.

 

¿Qué clase de trabajos se aceptan?

La revista acepta artículos, comunicaciones breves / notas de investigación, reseñas bibliográficas y trabajos iconoiátricos. Sólo se considerarán para su publicación trabajos originales, es decir, aquellos que no hayan sido publicados ni admitidos para su publicación en otros lugares (deberá hacerse constar si se trata de un trabajo presentado previamente en un congreso o para un premio en su versión preliminar).

 

¿Qué son trabajos iconoiátricos?

Iconoiátricos (de ‘eikon' -del griego- imagen, y ‘iatros’ -del griego- medicina, médico, tratamiento). Considerando la relevancia de las imágenes (dibujos, pinturas, fotografías, etcétera) para la construcción de conocimiento, los autores podrán presentar trabajos que, en lugar de ser largos textos ilustrados por escasas imágenes, sean investigaciones originales mayoritariamente compuestas por imágenes acompañadas por textos explicativos más breves. Serán evaluados del mismo modo que los artículos y correrán para éstos las mismas normas de presentación de originales y de respeto por derechos de autor.

 

¿Quién edita la revista?

La revista es editada por el ISO-CYTE - Instituto de Estudios en Sociedad, Salud, Ciencia y Tecnología. El ISO-CYTE lleva a cabo actividades editoriales, de investigación, docencia y divulgación en estudios sociales y humanísticos en salud, ciencia y tecnología. Asimismo, a través de su unidad de consultoría Metatron, desarrolla actividades de consultoría y asistencia técnica para diversas organizaciones públicas y privadas de Argentina y del exterior.

 

¿Quiénes componen el equipo de trabajo de Eä?

Eä es llevada adelante por un colectivo que nuclea investigadores de la Cátedra de Historia de la Medicina del Departamento de Humanidades Médicas y Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes; y del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Matanza. La revista cuenta el auspicio de la Asociación Médica Argentina (AMA) y de la Sociedad Argentina de Historia de la Medicina (SAHIME).

El equipo de dirección de la revista está compuesto por el Prof. Dr. Jaime Elías Bortz, la Lic. Gabriela Mijal Bortz y el Prof. Dr. Abel Luis Agüero. Eä cuenta con un prestigioso comité editorial, compuesto por figuras prominentes del ámbito de las humanidades médicas y de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Asimismo, Eä ha designado corresponsales en diversos países del mundo para colaborar con el posicionamiento de la revista en sus respectivos lugares. Leer más  

 

¿Cuál es la distribución de la revista?

La revista se encuentra exclusivamente en formato electrónico. Se puede acceder a ella permanentemente y de forma gratuita a través de nuestro sitio Web www.ea-journal.com. Para incorporarse a nuestro listado de distribución, por favor regístrese haciendo click aquí, y lo mantendremos actualizado sobre la publicación de nuevos números y convocatorias para envío de trabajos, así como de otras novedades de interés. Asimismo, si desea contactarse con nosotros puede enviarnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

¿Puedo enviar comentarios y sugerencias?

¡Por supuesto! Puesto que creemos que el conocimiento es dialógico y se construye socialmente, nos parece fundamental dejar la puerta abierta para comentarios y sugerencias para el mejoramiento de la revista. Los invitamos a contactarnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través de nuestros distintos espacios en redes sociales: Facebook, Twitter y LinkedIn.

 

 

Eä Journal

IsoCyte

SAHIME

Logotipo AMA