Navigating the Perfect Storm: Confronting the Epidemic of Hypertensive Disorders in Pregnancy
Terry D. Bilhartz
Sam Houston State University, Huntsville, TX
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Patty A. Bilhartz
School of Rural Public Health, Texas A&M University
Abstract:
Hypertensive Disorders in Pregnancy (HDP) are leading causes of immediate and long-term maternal and fetal morbidity and early mortality. While a generation ago these conditions affected 6-8% of all pregnancies, in recent years about one in eight pregnant women are affected, a rate that translates into more than one-half million new cases each year in North America alone. This article discusses the history, presentations and changing incidence rates of HDP. In addition, it identifies and describes the social and biological changes that account for the increases. For example, because risks for developing HDP increase with advanced maternal age, nulliparity, and multiple gestations, modern trends such as delayed childbearing, smaller family size, and in vitro fertilization procedures that increase multi-gestational pregnancies all contribute to the growing incidence of HDP. Rising levels of obesity evidenced by high-pre-pregnancy body mass index and metabolic abnormalities also add to the HDP epidemic. The article concludes with some recommendations regarding how this knowledge can impact healthcare in the 21st century.
Keywords: hypertensive disorders in pregnancy, preeclampsia, obesity, metabolic disorders
Keywords: hypertensive disorders in pregnancy, preeclampsia, obesity, metabolic disorders
Resumen:
Navegando la tormenta perfecta: confrontando la epidemia de trastornos de hipertensión durante el embarazo
Los trastornos relativos a la hipertensión en el embarazo (HDP) son las causas principales de la mortandad inmediata y a largo plazo de las mujeres y los fetos y la prematura mortalidad. Hace una generación estas condiciones afectaban de 6 a 8% de todos los embarazos, pero en años recientes afectan una de cada ocho mujeres embarazadas, una tasa que representa mas de medio millón de nuevos casos sólo en los Estados Unidos. Este artículo trata la historia, incidencias y cambios en las tazas de HDP. Además, identifica y describe los cambios sociales y biológicos que explican los aumentos. Por ejemplo, debido a que el riesgo de desarrollar HDP aumenta con la avanzada edad maternal la nuliparidad y los embarazos múltiples, las tendencias modernas de procreación tardía, menor tamaño familiar y la fertilización in vitro que aumentan los embarazos múltiples contribuyen a la creciente incidencia de HDP. Los crecientes niveles de obesidad, manifestados en el índice de alta masa corporal pre-embarazo y las anomalías metabólicas, contribuyen a la epidemia de HDP. El artículo concluye con unas recomendaciones sobre la manera en que estos conocimientos pueden afectar la atención médica en el siglo XXI.
Palabras claves: trastornos relativos a la hipertensión en el embarazo, preeclampsia, obesidad, trastornos metabólicos.
Descargar artículo (PDF) • Leer online
Los trastornos relativos a la hipertensión en el embarazo (HDP) son las causas principales de la mortandad inmediata y a largo plazo de las mujeres y los fetos y la prematura mortalidad. Hace una generación estas condiciones afectaban de 6 a 8% de todos los embarazos, pero en años recientes afectan una de cada ocho mujeres embarazadas, una tasa que representa mas de medio millón de nuevos casos sólo en los Estados Unidos. Este artículo trata la historia, incidencias y cambios en las tazas de HDP. Además, identifica y describe los cambios sociales y biológicos que explican los aumentos. Por ejemplo, debido a que el riesgo de desarrollar HDP aumenta con la avanzada edad maternal la nuliparidad y los embarazos múltiples, las tendencias modernas de procreación tardía, menor tamaño familiar y la fertilización in vitro que aumentan los embarazos múltiples contribuyen a la creciente incidencia de HDP. Los crecientes niveles de obesidad, manifestados en el índice de alta masa corporal pre-embarazo y las anomalías metabólicas, contribuyen a la epidemia de HDP. El artículo concluye con unas recomendaciones sobre la manera en que estos conocimientos pueden afectar la atención médica en el siglo XXI.
Palabras claves: trastornos relativos a la hipertensión en el embarazo, preeclampsia, obesidad, trastornos metabólicos.
Descargar artículo (PDF) • Leer online