Banner Eä

Las políticas CyT durante los años noventa en Argentina: un abordaje desde las iniciativas de promoción de la investigación

 

Erica Carrizo 
Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica José Babini (CEJB), Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Resumen

El inicio de los años noventa en Argentina fue acompañado de la aplicación de políticas neoliberales que tuvieron un profundo impacto en los diferentes planos de la vida política, económica y social. En el plano científico-tecnológico, se promovieron iniciativas enmarcadas en las reformas de primera y segunda generación implementadas durante los dos gobiernos de Carlos Menem. En este artículo se abordan las políticas de Ciencia y Tecnología (CyT) implícitas y explícitas del período 1989-2000, tomando como eje de análisis las iniciativas de promoción de la investigación impulsadas por tres instituciones centrales del complejo argentino: el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), finalizando con los principales desafíos que enfrentan actualmente las políticas públicas en el sector CyT en el país.

Palabras clave
Políticas públicas, políticas de ciencia y tecnología implícitas y explícitas, promoción de la investigación, neoliberalismo. 

 

 

Science and Technology policies in the 1990s in Argentina: an approach from research promotion initiatives

 

Abstract

During the 1990s, Argentina witnessed the implementation of a series of neoliberal policies that had a profound impact on different aspects of its political, economic and social life. Coinciding with the first and second generation of state reforms applied during the government of Carlos Menem, initiatives were implemented at a scientific and technological level. This article discusses science and technology (S&T) implicit and explicit policies implemented in Argentina throughout the nineties (1989-2000). It focuses on three central institutions of its local S&T complex and their research promotion initiatives: the National Council of Scientific and Technical Research (CONICET), the Secretary of University Policies (SPU) and the National Agency of Scientific and Technological Promotion (ANPCyT). This paper concludes with the main challenges currently facing local public policy in this sector.

Keywords
Public policy, implicit and explicit science and technology policies, research promotion, neoliberalism.


Descargar artículo (PDF) • Leer online

 

 

[Citar este artículo: Carrizo, Erica (2016). Las políticas CyT durante los años noventa en Argentina: un abordaje desde las iniciativas de promoción de la investigación. Eä Journal, vol. 8 (1), 1-35. Disponible en: http://ea-journal.org/images/Art08.01/Carrizo-Las-politicas-CyT-durante-los-anos-noventa.pdf]

Eä Journal

IsoCyte

SAHIME

Logotipo AMA