La zarzaparrilla y el análisis de la materia médica en el siglo XIX mexicano
Alba Dolores Morales Cosme
Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Carlos Viesca Treviño
Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Resumen
En el siglo XIX, los médicos y farmacéuticos emprendieron la revisión de su arsenal terapéutico. Dispuestos a incorporar el análisis químico, los practicantes de la salud cuestionaron el contenido de los formularios disponibles y discutieron las propiedades de la tradicional materia médica. Ejemplo de tales discusiones fue la polémica entablada en 1839 entre el profesor de Farmacia del Establecimiento de Ciencias Médicas de la ciudad de México y un médico identificado como BP, acerca de las cualidades terapéuticas de la zarzaparrilla.
En este trabajo se aborda la polémica como un ejemplo específico del cambio que experimentó el estudio de la materia médica en el siglo XIX. Las discusiones en torno a la zarzaparrilla ilustran algunas de las inquietudes presentes entre los médicos y farmacéuticos de la época, tales como el abandono de la polifarmacia galénica, la incorporación de la medicina de patentes y el contenido de las farmacopeas. Al mismo tiempo se ilustra el dinámico conocimiento de autores y textos de vanguardia farmacéutica del que participaban los profesionales de la salud en el México decimonónico.
Palabras clave
Materia médica, zarzaparrilla, Farmacia, siglo XIX.
Sarsaparilla and the analysis of the materia medica in the 19th century in Mexico
Abstract
In the nineteenth century, physicians and pharmacists undertook the review of their therapeutic arsenal. Willing to incorporate chemical analysis, doctors and pharmacists questioned the content of pharmacopoeias and discussed the properties of traditional therapeutic resources. An example of such discussions is the controversy that arose in 1839, between the Pharmacy professor at the Establecimiento de Ciencias Médicas of Mexico City and a doctor identified as BP, about the therapeutic qualities of sarsaparilla.
This paper addresses this controversy as a specific example of the change experienced by the study of the materia medica in the 19th century. Discussions around sarsaparilla exemplify some of the concerns that were present among doctors and pharmacists at the time, such as the process of leaving behind the dosage polypharmacy, incorporating patent medicine and the content of the pharmacopoeias. At the same time, the knowledge of authors and texts of pharmaceutical forefront in which health professionals from the nineteenth-century participated is illustrated.
Keywords
Materia medica, sarsaparilla, Pharmacy, 19th century.
Descargar artículo (PDF) • Leer online
[Citar este artículo: Morales Cosme, Alba Dolores; Viesca Treviño, Carlos (2016). La zarzaparrilla y el análisis de la materia médica en el siglo XIX mexicano. Eä Journal, vol. 8 (1), 37-61. Disponible en: http://ea-journal.org/images/Art08.01/Morales-Viesca-Zarzaparrilla-materia-medica-Mexico-XIX.pdf]